Los mejores lugares de Alicante para hacer senderismo

Alicante

Indice

Siempre me ha gustado caminar. No solo por mantenerme activo, sino porque me ayuda a desconectar. El senderismo tiene eso: no necesitas mucho equipo, no hace falta ser un experto, y con un poco de planificación puedes vivir experiencias increíbles al aire libre. Desde que vivo en Alicante, he descubierto rutas que no solo me han sorprendido por sus paisajes, sino también por lo bien cuidadas y accesibles que están.

Alicante es una provincia con mucha costa, sí, pero también con montaña, parques naturales, sierras y senderos que conectan pueblos preciosos. Aquí quiero compartir algunos de los sitios que más me han gustado para hacer senderismo. También quiero dar algunas ideas a quienes solo están de paso, porque, aunque vengas por un día, te puedes llevar una buena experiencia si eliges bien.

 

¿Por qué Alicante es una buena zona para senderismo?

Lo primero que me llamó la atención al llegar fue la variedad. Puedes pasar de estar andando por un barranco entre montañas a estar caminando junto al mar en menos de una hora en coche. Las temperaturas son suaves la mayor parte del año, y hay rutas para todos los niveles: desde paseos tranquilos hasta subidas más exigentes.

Además, muchas de las rutas están bien señalizadas, hay aparcamientos cerca y zonas para descansar. Si te gusta el senderismo, es difícil aburrirse aquí.

La Serra Grossa: ideal si estás en la ciudad

Empiezo por algo sencillo. La Serra Grossa es una pequeña sierra que está prácticamente dentro de la ciudad de Alicante. La puedes ver desde casi cualquier punto del centro. No es una ruta larga ni complicada, pero tiene buenas vistas al mar y al Castillo de Santa Bárbara.

Cuando tengo poco tiempo o quiero moverme un rato sin salir de la ciudad, voy allí. Se puede acceder caminando desde varios barrios, y el recorrido te puede llevar entre 40 minutos y una hora. Es perfecto para quienes vienen de visita y solo tienen una mañana o una tarde libre.

También lo recomiendo si vienes por un solo día y no quieres irte muy lejos. En ese caso, puedes dejar tu mochila o equipaje en una empresa como City Lockers Alicante, que alquila taquillas en pleno centro, y salir a hacer la ruta sin cargar con nada.

El Parque Natural de la Serra Gelada

Este sitio es una joya. Está entre Benidorm, Altea y l’Alfàs del Pi. La Serra Gelada (Sierra Helada en castellano) tiene una ruta por la cresta que te deja sin palabras. Vas caminando por lo alto de un acantilado con vistas al mar Mediterráneo a un lado y a la montaña al otro. El recorrido más popular es el que va desde el faro del Albir hasta Benidorm, aunque hay varias opciones según el tiempo que tengas y el nivel que busques.

La ruta completa por la cresta es exigente: unos 8-9 km con subidas y bajadas constantes, pero se puede hacer en unas 3-4 horas si vas tranquilo. Hay que llevar buen calzado y agua, porque no hay fuentes durante el recorrido.

Lo que más me gusta de este sitio es que combina mar y montaña como pocos lugares. A veces, incluso he visto cabras montesas por el camino.

El Peñón de Ifach, en Calpe

Este es uno de los más conocidos, pero no por eso deja de ser impresionante. El Peñón de Ifach es una enorme roca que se mete en el mar y que se puede subir. Es Parque Natural, así que hay un control del acceso (sobre todo en verano), pero la ruta está bien preparada.

La primera parte del camino es sencilla, con un sendero ancho que te lleva hasta un túnel excavado en la roca. Desde ahí, el terreno cambia y se vuelve más estrecho y resbaladizo, por lo que hay que ir con cuidado. No lo recomiendo si tienes vértigo o si ha llovido, porque puede ser peligroso. Pero si llegas arriba, las vistas son espectaculares: se ve toda la costa, el puerto de Calpe, y en días claros incluso Ibiza.

Suele estar bastante concurrido, sobre todo en temporada alta. Aun así, merece la pena.

El Maigmó y la Vía Verde de Agost

Si buscas una ruta un poco más larga, pero sin muchas complicaciones, te recomiendo la Vía Verde de Agost. Es un antiguo trazado ferroviario adaptado como sendero que pasa por túneles, puentes y paisajes muy variados. Se puede hacer en bici o a pie. Va desde Agost hasta el entorno del Maigmó, una de las montañas más altas de la provincia.

Lo bueno de esta vía verde es que es bastante llana y puedes hacerla por tramos. Yo la suelo hacer desde el área recreativa de “El Xorret de Catí”, que es otro sitio muy bonito, con mesas, fuentes y sombras para descansar.

Para los que quieren más acción, subir al Maigmó es una opción más exigente. El sendero a la cima tiene pendientes pronunciadas, pero está bien marcado. La cima está a unos 1.296 metros, y desde allí las vistas son de 360 grados.

El Barranc de l’Infern

Esta es una de mis rutas favoritas y también una de las más duras. El Barranco del Infierno está en La Vall de Laguar, en la Marina Alta. Lo llaman la “catedral del senderismo” y con razón. La ruta forma un circuito circular de unos 14-15 km y sube y baja más de 6.800 escalones de piedra construidos por los moriscos siglos atrás.

Lo mejor es que el paisaje va cambiando: pasas por barrancos, zonas de bosque, terrazas de cultivo abandonadas y miradores espectaculares. Se necesita tiempo y energía, pero es una de esas rutas que se te quedan grabadas.

Es muy recomendable hacerla en otoño o primavera, porque en verano el calor puede ser excesivo y no hay muchas zonas de sombra.

La Sierra de Bernia

La Sierra de Bernia es otro sitio que me encanta. Tiene varias rutas, pero la más popular es la circular que da la vuelta a toda la sierra y pasa por el Forat, un túnel natural que atraviesa la montaña. Hay que agacharse un poco para pasar, pero vale la pena porque al otro lado te encuentras con unas vistas increíbles hacia la costa.

La ruta completa son unos 9 km y no tiene mucho desnivel, así que es accesible para la mayoría de personas. Además, hay restos de un fuerte del siglo XVI (el Forte de Bernia) que puedes visitar durante el recorrido.

Para llegar, se accede desde el municipio de Xaló o desde Altea la Vella. Recomiendo ir con calma, llevar algo de comida y parar en alguno de los miradores a disfrutar del paisaje.

 

Lugares que recomiendo si solo estás de paso

Mucha gente viene a Alicante por poco tiempo: una escala de crucero, un viaje de un día desde otra ciudad, o una visita rápida. Si estás en esa situación, pero no quieres irte sin pisar al menos un sendero, hay varias opciones fáciles y cercanas al centro.

Ya mencioné la Serra Grossa, que es perfecta por su cercanía. Otra opción es subir al Castillo de Santa Bárbara caminando desde la playa del Postiguet. No es exactamente una ruta de senderismo, pero es una subida que te da buenas vistas y algo de ejercicio. Si tienes más tiempo, puedes ir al Parque Lo Morant o al Monte Orgegia, dos zonas verdes dentro de la ciudad donde también se puede caminar un rato.

En cualquiera de estos casos, si llevas maletas o mochila porque estás de paso, lo mejor es dejarlas guardadas. Hay empresas como City Lockers Alicante que alquilan taquillas por horas o por días. Están cerca del centro, así que puedes dejar tus cosas ahí y moverte con libertad.

 

Consejos si vas a hacer senderismo en Alicante

Aunque la mayoría de las rutas están bien mantenidas, siempre conviene ir preparado. Estas son cosas que he aprendido con el tiempo:

  • Agua siempre. Incluso en rutas cortas. El calor aprieta más de lo que parece.
  • Calzado cómodo y cerrado. Nada de chanclas o deportivas planas.
  • Gorra, protector solar y gafas de sol, sobre todo si vas en verano.
  • Comida o algún snack, por si se alarga el recorrido.
  • Móvil con batería y, si puedes, una app de mapas o GPS.
  • Respeta el entorno: no dejes basura y no salgas del sendero marcado.

También me gusta revisar el tiempo antes de salir. Puede parecer que por aquí siempre hace bueno, pero las tormentas en la montaña pueden sorprender.

 

Alicante es mucho más que sol y playa

Alicante tiene fama de ciudad de playa, y no es mentira. Pero si te gusta caminar, descubrir paisajes distintos y moverte al aire libre, es una zona con muchísimas posibilidades. Desde rutas sencillas como la Serra Grossa hasta caminatas largas como el Barranc de l’Infern, hay para todos los gustos.

Si vienes por un solo día, puedes dejar tus cosas en algún sitio del centro donde guarden equipaje y salir a conocer alguno de estos rincones andando. Vas a descubrir otra cara de la provincia, una que no sale siempre en las fotos, pero que vale mucho la pena.

A mí me ha servido para desconectar, para conocer pueblos nuevos, y para tener un rato de tranquilidad sin irme muy lejos. Y eso, para mí, ya es suficiente motivo para seguir explorando cada fin de semana.

Articulos recientes

El arte y el deporte para nuestro bienestar

Vivimos tiempos de prisas, pantallas y ruido constante. Nos exigimos mucho cada día. Las obligaciones laborales, familiares y sociales nos consumen. En medio de todo esto, no siempre encontramos un

Más articulos comentados

La importancia de las proteínas

Cuando estamos siguiendo un plan de adelgazamiento o tonificación corporal, mediante la cual deseamos moldear nuestro cuerpo, o si nos estamos entrenando por gusto o para un competición, uno de los principios básicos

Deporte matutino: cuándo y qué desayunar

La alimentación es una de las variables básicas a tener en cuenta a la hora de hacer deporte. Una comida equilibrada puede ayudarnos a rendir mejor y también a la consecución de nuestros

‘Running’: el deporte más barato

En tiempos de crisis cada día resulta más complicado mantener gastos fijos como las cuotas del gimnasio. Si hay que prescindir de algo, normalmente lo hacemos de aquello que no es considerado “básico”.

Ejercicio y nutrición deportiva

Los suplementos deportivos cada vez ganan más adeptos. El empeño por lucir un cuerpo escultural conseguido a base de gimnasio y productos alimenticios determinados es una tendencia seguida por muchos hombres