Estudiar unas oposiciones para maestro de Educación Física se ha convertido en una excelente opción profesional para aquellas personas apasionadas por el deporte, especialmente quienes disfrutan de las disciplinas colectivas y valoran el trabajo en equipo. Lejos de ser una salida exclusivamente ligada a la docencia tradicional, esta vía combina una vocación educativa con la posibilidad de transmitir valores fundamentales como la cooperación, el esfuerzo compartido y la solidaridad, todos ellos profundamente presentes en el deporte en equipo.
La figura del maestro de Educación Física en las escuelas tiene un papel fundamental en el desarrollo integral de los alumnos. No solo se encarga de enseñar habilidades físicas o mejorar el estado de forma de los niños, sino que influye directamente en la formación de actitudes, en la gestión emocional y en la adquisición de hábitos de vida saludables. Esto adquiere aún más sentido cuando el maestro siente una afinidad auténtica por el deporte y sabe cómo trasladar esa pasión al alumnado. Para quienes disfrutan de jugar al fútbol, al baloncesto, al voleibol o a cualquier otra modalidad colectiva, poder enseñar a niños los fundamentos de estos juegos y, sobre todo, los valores que los acompañan, representan una experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional como personal.
La preparación de estas oposiciones, aunque exigente, no resulta ajena ni incompatible con esa misma mentalidad deportiva que valora el entrenamiento, la disciplina y la mejora progresiva. Al igual que en una competición, el opositor establece rutinas de estudio, se enfrenta a retos y encuentra motivación en cada avance. Además, quien ha vivido el deporte como parte de su vida cotidiana suele contar con habilidades como la constancia, la superación y el manejo del estrés, cualidades que resultan muy valiosas en el proceso de preparación.
El temario, por su parte, ofrece contenidos que van mucho más allá de la teoría, tal y como nos muestran los preparadores de Oposiciones de enseñanza, ya que, según nos cuentan, involucra conocimientos relacionados con la anatomía, la fisiología, la pedagogía y la didáctica de la actividad física, pero también aspectos prácticos sobre cómo organizar juegos, cómo fomentar la inclusión y cómo planificar sesiones que promuevan tanto el desarrollo motriz como el trabajo en equipo entre los alumnos. Esto hace que el estudio sea dinámico, útil y directamente aplicable al contexto real de un aula o un patio de colegio.
Otro motivo por el que estudiar estas oposiciones es una opción acertada es la estabilidad laboral que ofrece. Convertirse en funcionario de carrera en el cuerpo de maestros supone acceder a un empleo con garantías a largo plazo, con un horario compatible con la vida personal y la posibilidad de seguir formándose o especializándose con el tiempo. Esto resulta muy atractivo para muchas personas que, después de años dedicadas al deporte o a la actividad física en otros ámbitos menos estables, buscan una alternativa en la que su experiencia y formación tengan un impacto directo en la sociedad.
Además, el entorno escolar ofrece una oportunidad única de seguir trabajando en equipo, dado que, aunque cada maestro tiene su propia responsabilidad, la coordinación con otros docentes, con el equipo directivo y con las familias exige una mentalidad colaborativa. Aquellos que disfrutan del compañerismo propio de los deportes colectivos suelen adaptarse muy bien a este tipo de dinámicas, ya que saben lo importante que es remar en la misma dirección y asumir responsabilidades compartidas.
¿En qué comunidades autónomas se convocan más plazas de maestro de Educación Física?
En España, la comunidad autónoma que convoca más plazas para maestro de Educación Física en 2025 es sin duda Andalucía, que ofrece 502 plazas en esta especialidad dentro de un paquete de más de 4.400 plazas para el cuerpo de maestros, siendo la convocatoria más amplia del país en ese ámbito.
Le sigue Comunidad Valenciana, que acaba de publicar una oferta de 75 plazas específicas de maestro de Educación Física en su convocatoria de primavera de 2025. Aunque el número no es comparable al de Andalucía, es relevante y está dentro de las comunidades con mayor volumen en esta especialidad.
En Canarias, se ha abierto el plazo para una convocatoria con 55 plazas de maestro de Educación Física en abril de 2025, una cifra significativa teniendo en cuenta el tamaño de la comunidad. Esto refleja un esfuerzo claro por reforzar esta especialidad en las islas.
En comunidades como Galicia, se han convocado 26 plazas para maestro de Educación Física en febrero de 2025, mientras que en Castilla‑La Mancha la cifra es menor, pero se registran alrededor de 17 plazas en convocatorias recientes para esta especialidad dentro del cuerpo de maestros.
En Castilla y León, se ofertaron en 2024 aproximadamente 54 plazas en Educación Física y aunque para 2025 no hay datos detallados publicados aún, se espera que se repita una convocatoria cuantiosa en línea con ejercicios anteriores.
Comunidades como Cantabria, Aragón, Asturias, La Rioja y las Islas Baleares han convocado también plazas, pero en menor número. Por ejemplo, Cantabria ofertó 25 plazas en 2024, Aragón convocó 75 plazas en 2024–2025, y Baleares apenas publicó 6 a 9 plazas en alguna isla específica como Ibiza o Menorca.
En Murcia, aunque se anunció una convocatoria histórica con 1.595 plazas para maestros en general, no se especificaron cuántas correspondieran a Educación Física, por lo que ese dato requiere confirmación directa del BOC regional o fuente oficial.