La vigilancia activa en el cáncer de próstata permite seguir disfrutando del deporte

Indice

La vigilancia activa del cáncer de próstata consiste en un método que permite al paciente realizar una vida normal, como poder seguir disfrutando del deporte, y retrasar los efectos secundarios derivados de los tratamientos activos que intentan eliminar este tipo de cáncer.

Este método de vigilancia del cáncer de próstata se refiere a la observación minuciosa de la enfermedad debido a que crece muy lentamente, es indoloro y puede que los hombres que lo padecen no necesiten ningún tratamiento debido a su avanzada edad o a otros factores. Por lo general, este método incluye una visita al médico con una prueba de sangre, así como un examen digital del recto que generalmente se desarrollan cada medio año, más o menos.

Además, también suelen realizarse anualmente biopsias de próstata. En la vigilancia activa incluye que si los resultados de las pruebas cambian o emporan, entonces se suelen realizar tratamientos activos. Pero según estudios científicos, casi el 70% de los pacientes que llevan a cabo la vigilancia activa sin tratamiento no empeoran sus pronósticos de su enfermedad.

Como ya hemos dicho, la vigilancia activa en el cáncer de próstata permite a los pacientes seguir llevando una vida normal y seguir practicando los hobbies que les gusten, incluido el deporte.

Si tu médico te ha recomendado llevar una vigilancia activa del cáncer de próstata te aconsejo que te informes sobre este tipo de enfermedad en la página web de la Asociación Andaluza de Urología (AAU) una organización sin ánimo de lucro con fines científicos.

Entre sus principales actividades y objetivos está fomentar el estudio de la anatomía y el aparato urinario y genital masculino; promover y mejorar la salud dentro de la actividad asistencia urológica desde un punto preventivo, curativo y rehabilitador; y potenciar la planificación, organización y control de calidad de la actividad sanitaria en ambos niveles asistenciales en el ámbito de la urología, entre otros.

Herramientas y biblioteca

La página web de la Asociación Andaluza de Urología (AAU) cuenta con dos áreas que son de gran utilidad y ayuda para los pacientes: herramientas y biblioteca.

En el área denominada ‘herramientas’ pueden encontrarse protocolos, guías clínicas y procesos asistenciales. En cuanto a guías clínicas se pueden encontrar por ejemplo, una enfocada al cáncer renal, otra sobre el acetato de abiraterona prequimioterapia, algoritmo de tratamiento en el CPRC o unas recomendaciones para vivir con urostomía.

En la sección biblioteca pueden encontrarse revistas de la propia asociación, libros, enlaces de interés o contenidos multimedia.

Además, dentro de poco tendrán disponible una sección específica para los clientes, que actualmente se encuentra en fase de construcción.

Aunque la web también cuenta con otras secciones que pueden servir a cualquier persona que quiera encontrar información de calidad sobre el tema de la urología, como son: Información (sobre la propia Asociación Andaluza de Urología), I+D (que incluye investigación, premios o becas, entre otros),  Congresos (se informa sobre los congresos que realizan) y formación (cursos e información relativa para residentes).

Articulos recientes

¿Qué son los suplementos alimenticios?

Qué son los suplementos alimenticios? Una de esas preguntas que no todo el mundo sabe responder, ¿verdad? Son muchas personas que lo que hacen es recurrir a los minerales y

Más articulos comentados

La importancia de las proteínas

Cuando estamos siguiendo un plan de adelgazamiento o tonificación corporal, mediante la cual deseamos moldear nuestro cuerpo, o si nos estamos entrenando por gusto o para un competición, uno de los principios básicos

Deporte matutino: cuándo y qué desayunar

La alimentación es una de las variables básicas a tener en cuenta a la hora de hacer deporte. Una comida equilibrada puede ayudarnos a rendir mejor y también a la consecución de nuestros

‘Running’: el deporte más barato

En tiempos de crisis cada día resulta más complicado mantener gastos fijos como las cuotas del gimnasio. Si hay que prescindir de algo, normalmente lo hacemos de aquello que no es considerado “básico”.

Ejercicio y nutrición deportiva

Los suplementos deportivos cada vez ganan más adeptos. El empeño por lucir un cuerpo escultural conseguido a base de gimnasio y productos alimenticios determinados es una tendencia seguida por muchos hombres