Aumentan los niños con diabetes en España

Indice

La diabetes infantil es algo que pocos niños padecen pero que demasiados niños tienen, no sé si me explico. La actividad física en estos casos es verdaderamente importante y por eso siempre recomiendo hacer algún deporte bajo supervisión de especialistas. Uno de los deportes que antes llama la atención a niños y a niñas es el fútbol y no es mala idea practicarlo en escuelas como fdefutbol.es donde todos los entrenadores están altamente cualificados.

Hace menos de diez años había un porcentaje muy pequeño de niños y niñas con diabetes infantil entre la población española, hoy en día, ese porcentaje ha crecido y, aunque en comparación con los niños sanos siguen siendo pocos, la realidad es que en relación a las cifras, los niños que sufren esta enfermedad crónica han aumentado notablemente y esto es alarmante. Desgraciadamente no hay culpables y digo desgraciadamente porque si los hubiera podríamos poner remedio. Si tuviera que elegir uno yo diría que es nuestro estilo de vida actual: mala alimentación, poco ejercicio físico y gran desgaste de las madres durante el embarazo debido a la larga jornada laboral de algunas de ellas.

Pero ¿por qué el fútbol y no otro deporte? Pues, para empezar, porque debido a la gran afición que hay actualmente en nuestro país por este deporte, es más fácil que los niños se interesen por él antes que por otros deportes como el baloncesto o el patinaje pero, además, aporta grandes beneficios.

El fútbol no es sólo un deporte de masas sin más, es una actividad que aporta beneficios para la salud y el desarrollo emocional de los niños que lo practican. Ahora bien, como profesional de la medicina recomiendo que el niño acuda a entrenamientos supervisados por verdaderos profesionales como ocurre en la escuela que he mencionado y recomiendo, F de Futbol, porque sé de algunos entrenadores infantiles que creen estar entrenando a deportistas olímpicos y le piden al niño una serie de sacrificios que no deberían demandarle. Por eso, la justa medida entre el deporte y el juego, es lo que aportará verdaderos beneficios a los pequeños.

Es un deporte indicado para niños hiperactivos, ya que les ayuda a adquirir disciplina, capacidad de organización y concentración. También cada vez es más común este deporte en niños autistas y con síndrome de Asperger por los múltiples beneficios que se observan en su conducta.

shutterstock_212390128reducida

Ventajas de practicar este deporte

  • Los niños adquieren valores.
  • Desarrollan capacidades emocionales y de aprendizaje.
  • Aumenta la potencia muscular en las piernas y ayuda a los niños a tener más potencia en los saltos.
  • Estimula la coordinación motora: los niños controlan mejor su cuerpo y ganan equilibrio, fuerza y buena postura.
  • Aumenta la densidad ósea en el fémur.
  • Oxigena la sangre.
  • Mejora la visión periférica: los niños han de poner atención en no sólo lo que tienen delante sino en lo que ocurre a su alrededor.
  • Mejora la capacidad cardiovascular.

Además, en la etapa de crecimiento, los niños desarrollan condiciones ideales para entrenar la movilidad. A partir de los cinco años de edad, están preparados para dar sus primeros pasos en el fútbol. Se adaptan mejor a los movimientos y suelen presentar mejor coordinación.

Todo ello, unido a que la práctica de cualquier deporte puede marcar la diferencia entre un niño con diabetes infantil “sano” y un niño con diabetes infantil “enfermo” hacen de este deporte una práctica perfecta para todos aquellos a los que les guste el deporte rey.

Articulos recientes

¿Qué son los suplementos alimenticios?

Qué son los suplementos alimenticios? Una de esas preguntas que no todo el mundo sabe responder, ¿verdad? Son muchas personas que lo que hacen es recurrir a los minerales y

Más articulos comentados

La importancia de las proteínas

Cuando estamos siguiendo un plan de adelgazamiento o tonificación corporal, mediante la cual deseamos moldear nuestro cuerpo, o si nos estamos entrenando por gusto o para un competición, uno de los principios básicos

Deporte matutino: cuándo y qué desayunar

La alimentación es una de las variables básicas a tener en cuenta a la hora de hacer deporte. Una comida equilibrada puede ayudarnos a rendir mejor y también a la consecución de nuestros

‘Running’: el deporte más barato

En tiempos de crisis cada día resulta más complicado mantener gastos fijos como las cuotas del gimnasio. Si hay que prescindir de algo, normalmente lo hacemos de aquello que no es considerado “básico”.

Ejercicio y nutrición deportiva

Los suplementos deportivos cada vez ganan más adeptos. El empeño por lucir un cuerpo escultural conseguido a base de gimnasio y productos alimenticios determinados es una tendencia seguida por muchos hombres